Las primeras aldeas del Noroeste

Hace entre 2500 y 3000 años, en distintos lugares del actual Noroeste argentino, como en otras áreas de la zona andina, comenzaron a surgir comunidades agropastoriles y sedentarias. Decimos que eran agropastoriles porque basaban su subsistencia en el cultivo de vegetales y la cría de animales, aunque no por eso dejaron de obtener alimentos mediante la recolección de plantas silvestres o la caza. Decimos que eran sedentarias porque vivían en un lugar fijo, cerca de sus sembradíos, si bien había personas solas o pequeños grupos que se desplazaban estacionalmente en busca de buenos pastos para el ganado.

El paso de la caza y la recolección a la agricultura y la cría de animales no ocurrió de manera única en todas las regiones: en algunas áreas no hay evidencias de anteriores ocupaciones cazadoras recolectoras; en otras, ambos tipos de sociedades se solaparon; en otras, la caza y la recolección siguieron siendo las actividades predominantes, mientras que en áreas muy cercanas a ellas ya había comunidades agropastoriles. En aquellas zonas donde las comunidades cazadoras y recolectoras dejaron paso a las agropastoriles no hubo un cambio tajante en todas las esferas de la vida. Por ejemplo, en la Puna catamarqueña, las sociedades agropastoriles usaron los mismos espacios, pero ocuparon distintos pisos altitudinales.

 

Distintos tipos de sitios

Los equipos de arqueólogas y arqueólogos que estudian estas primeras comunidades aldeanas trabajan en distintos tipos de sitios.

  • Bases residenciales, es decir, caseríos o aldeas, lugares de asentamiento permanente, donde estaban las viviendas y usualmente los corrales y los sitios de producción agrícola.
  • Puestos temporarios; lugares que, a diferencia de las aldeas, se ocupaban en ciertos momentos para cazar o pastorear. Una comunidad podía aprovechar a lo largo del año puestos de pastoreo ubicados en sectores con microclimas particulares y, por ende, distintos tipos de pasturas.
  • Sitios de producción agrícola: podían ser pequeñas parcelas cerca de las casas, terrazas de cultivo de diversas dimensiones, o parcelas alejadas de las casas. Algunos de estos sitios contaban con canales de riego, otros no.
  • Áreas de extracción de materias primas, como canteras de piedra, fuentes de arcilla o salinas.
  • Estructuras rituales: lugares relacionados con ceremonias en las cuales se marcaban y celebraban momentos especiales en la vida de una persona o en la vida social del grupo, como por ejemplo en los ritos de veneración a ancestros y deidades. Estos lugares podían estar vinculados a actividades domésticas y cotidianas o no.
  • Otros sitios: parapetos de caza, senderos, acequias, etcétera.

Este mapa de la zona de Antofagasta de la Sierra, en la Puna catamarqueña, muestra la ubicación de sitios arqueológicos de distinto tipo.

Una mirada al Noroeste entre 3000 y 1000 años antes del presente

Los ambientes en que se desarrollaron estas primeras comunidades aldeanas fueron muy variados, tanto en lo que tiene que ver con el relieve y la altitud, como con respecto a las características del clima.

A grandes rasgos, en esta zona pueden distinguirse las siguientes ecorregiones.

  • Al oeste, la Puna y los Altos Andes, caracterizados por su altitud, su aridez y la escasez de cursos superficiales de agua.
  • Al este de las anteriores, el monte de sierras y bolsones, que se desarrolla entre las cadenas montañosas que forman parte de la Cordillera Oriental de la Puna y en las quebradas y valles que se encuentran entre ellos o en las áreas vecinas. Se trata de un ambiente árido a semiárido.
  • Las yungas o selvas de montaña, que se desarrollan sobre los cordones de las Sierras Subandinas gracias a los vientos cargados de humedad que llegan desde el océano Atlántico.

Ecorregiones del actual Noroeste argentino.

En cada ecorregión se pueden distinguir áreas con características diferenciadas, en función de la altitud, la cercanía o distancia a cursos de agua y la cantidad de luz recibida: no es lo mismo un lugar que recibe los rayos de sol de manera directa en un cielo usualmente despejado, como sucede en la Puna, que un lugar donde la condensación de humedad en el aire hace que la cantidad de radiación solar sea menor, como sucede en las yungas.

Estas tres fotografías dan cuenta de la diversidad de los paisajes del Noroeste si se sigue una trayectoria oeste-este. Las tres se tomaron en la provincia de Salta: en Tolar Grande (puna), Payogasta (prepuna) a y Lipeo (yungas).

Para saber más

Daniel Olivera, Patricia Escola, Alejandra Elías, Susana Pérez, Pablo Tchilinguirian, Pedro Salminci, Martina Pérez, Lorena Grana, Jennifer Grant, Aixa Vidal, Violeta Killian Galván y Paula Miranda: “El formativo en la Puna meridional: de la opción productiva a las sociedades agropastoriles plenas”, en Crónicas materiales precolombinas, páginas 663 a 691.

Créditos

Mapa de la zona de Antofagasta de la Sierra. Daniel Olivera, Patricia Escola, Alejandra Elías, Susana Pérez, Pablo Tchilinguirian, Pedro Salminci, Martina Pérez, Lorena Grana, Jennifer Grant, Aixa Vidal, Violeta Killian Galván y Paula Miranda: “El formativo en la Puna meridional: de la opción productiva a las sociedades agropastoriles plenas”, en Crónicas materiales precolombinas, página 664.

Fotografías de Tolar Grande, Payogasta y Lipeo. Patricia Piccolini.