Sociedad Argentina de Antropología

Menú

  • Sobre la SAA
    • Historia
    • Comisión Directiva
    • Actividades y Servicios
  • Socios
    • Socios Honorarios
    • Categorías de Socios
    • Como Asociarse
    • Cuotas
  • Publicaciones
    • Colección Tesis Doctorales
    • Colección Tesis Licenciatura
    • Serie Publicaciones
    • Serie Divulgación
    • Coediciones
    • Revistas
    • Boletines
    • Otros
    • Reglamentos
  • Revista Relaciones
    • Relaciones Colección Completa
    • Sobre la revista / About the journal
    • Declaración sobre ética / Statement on ethics
    • Equipo Editorial / Editorial team
    • Indizaciones / Indexing services
    • Información para autores / Instructions to authors
    • Convocatoria
  • Reuniones científicas
    • Jornadas de Arqueología de la Patagonia
    • Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino
  • Documentos
  • Biblioteca
  • Contacto

Archivos

Estás en: Sociedad Argentina de Antropología > Textos

MEMORIA ANUAL SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGIA 2019-2020 / Normas editoriales de la revista Relaciones

Primeros análisis químicos no destructivos de obsidiana arqueológica en el valle inferior-medio del río Chubut. Patagonia argentina

Puntas líticas y distribución intrasitio: un aporte desde Cerro Casa de Piedra 7, Santa Cruz, Argentina.

Caracterización de microrresiduos vegetales en artefactos líticos empleados para procesar maderas. Resultados experimentales y casos arqueológicos de Patagonia

Prácticas mortuorias y procesos de formación en el sitio Zoko Andi 1 (Holoceno tardío; transición pampeano-patagónica oriental)

Desde 1870 hasta 2020: antecedentes y estado actual de la arqueología de la cuenca del río Luján a 150 años de sus inicios

Chadilauquen y Neicorehue, dos asentamientos lagunares con cerámica en el nordeste de la pampa seca

Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP

El aprovechamiento de camélidos y ambientes de altura en sociedades agropastoriles prehispánicas del noroeste de Mendoza (Argentina)

La cerámica de La Peña del Medio, Paicuqui: variabilidad en un paisaje de encuentro (Antofagasta de la Sierra, Argentina)

Información editorial

Subsistencia y alimentación en arqueología. Una aproximación a las sociedades indígenas de América precolombina. M. Bonomo, F. Skarbun y L. Bastourre

Los Epistolarios como fuentes para la investigación de las prácticas académicas

Calibración radiocarbónica en la región del canal Beagle

La organización de la tecnología lítica en el interfluvio Gallegos-Chico (Santa Cruz, Argentina): una meso-transecta a los O70° en el Campo Volcánico Pali Aike

Primer análisis por activación neutrónica (AAN) de fuentes de materias primas líticas del Macizo del Deseado (provincia de Santa Cruz)

Arqueología de un paisaje monumental de guerra. La Batalla de La Verde (1874), 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina

Clasificación de grupos y análisis petrográfico: hacia una caracterización de los conjuntos cerámicos de la cuenca del río Copacabana (Ischilín, Córdoba, Argentina)

De historias entrelazadas. Los textiles y las memorias en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Noroeste argentino

 

Actividades múltiples en contextos de aprovisionamiento lítico: el rol de los campamentos a cielo abierto en un área de canteras-taller de Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca

Del registro ictioarqueológico a las prácticas alimentarias: el caso de Los Tres Cerros 1 (Delta Superior del Paraná, Entre Ríos)

Información editorial

Manufacturas alfareras al sur de los Valles Calchaquíes entre el siglo primero al quinto DC

MEMORIA ANUAL SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGIA 2018-2019 / Normas editoriales de la revista Relaciones

Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires

Primera noticia de arte rupestre en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (Santa Cruz, Argentina)

Sistema de Información Territorial (SIT) por medio de teledetección y prospecciones pedestres en el sector sureste de la quebrada de El Tala, valle de Catamarca

Vulcanismo regional y su impacto en el bolsón de Fiambalá (Departamento Tinogasta, Catamarca): el caso del sitio Cardoso

Categorías identitarias relacionales. Hacia otra manera de abordar identificaciones indígenas en zonas “sin indios”

Los vertebrados pequeños en la subsistencia de cazadores-recolectores de ambientes fluviales y marinos de Patagonia central (Chubut, Argentina)

Cerámica y cronología de un poblado tipo pukara del Noroeste argentino, Rincón Chico 1

Migración y residencia posmarital en el Noroeste argentino

Filogenias andinas: análisis cladístico de las puntas líticas lanceoladas del Holoceno Medio de la Puna de Argentina y Norte de Chile

Francisco Raúl Carnese

Patricia Escola

Isabel Pereda

Información editorial

Gustavo Martínez (ed.) – Arqueología de cazadores-recolectores del curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires, Argentina). Aportes al conocimiento de las ocupaciones humanas Pampeano-Patagónicas. Serie monográfica N° 6. INCUAPA-CONICET. UNICEN, 2017.

Registro arqueológico del oeste de la meseta del lago Guitarra (Santa Cruz): un aporte desde la teledetección

Prácticas rituales incas en el Noroeste argentino: hallazgo de un monolito en una estructura ceremonial en Cueva Inca Viejo, Puna de Salta, Argentina

Volver a las exequias de Paine Güor. Análisis sociocultural del kalkutun o agresión mágica entre los rankülche de mediados del siglo XIX

Tecnología de parapetos en Patagonia meridional: el caso de la meseta del Strobel

Cambios y continuidades a lo largo del Holoceno en el uso humano de la localidad arqueológica Punta Medanosa (Patagonia Argentina)

Sitio La Modesta: primeros resultados acerca de los procesos de talla durante el Holoceno medio en el curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires)

Diversidad cerámica del sur de Mendoza. Discutiendo tipologías

Primeros resultados del estudio bioarqueológico de restos óseos humanos de La Rioja (Argentina)

Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales

Presentación

Información editorial

MEMORIA ANUAL SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGIA 2017-2018 / Normas editoriales de la revista Relaciones

Holmes, Seth M. – Fruta fresca, cuerpos marchitos. Trabajadores agrícolas en Estados Unidos, Quito, Abya-Yala, 2016

Identificación de fibras de algodón en torteros arqueológicos procedentes de la llanura de Santiago del Estero (Argentina): implicancias y perspectivas

Nuevos datos sobre ocupaciones tardías en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes: el sitio Casa Rudi 1 (Anfama, provincia de Tucumán)

El enfoque ambiental en la Arqueología argentina: análisis sobre su desarrollo en la disciplina a través de los trabajos publicados en la Revista Relaciones

Estructuras y paisajes en el fin del mundo. Implicaciones arqueológicas y antropológicas sobre el emplazamiento de sitios mediante el análisis de fotografías de pueblos originarios fueguinos (circa 1880-1970)

Estudio de la manufactura cerámica en la costa norte del golfo San Matías (provincia de Río Negro)

Estudios bioarqueológicos de la colección del Museo Arqueológico Manuel Almeida (departamento Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos)

Análisis espacial del registro arquitectónico en dos poblados del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán)

Información editorial

Recursos líticos de la cuenca del lago Cardiel (Santa Cruz): nuevas prospecciones e implicancias para la arqueología regional

Estudio bioarqueológico del sitio La Toma (curso medio del río Negro, provincia de Río Negro)

Análisis del conjunto lítico de la ocupación inicial (ca. 10000 años AP) del sitio Cueva El Abra (Buenos Aires, Argentina)

Barrio Ramos I. Prácticas funerarias en el inicio del Período de dominación inca del valle de Uspallata (Mendoza, Argentina)

Evidencias del Tardío en el valle del Cajón (Catamarca). Una mirada desde el sitio Loma L´Ántigo

Prácticas tecnológicas líticas entre los habitantes de la quebrada de Miriguaca en el escenario sociopolítico tardío de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina)

Información editorial

MEMORIA ANUAL SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGIA 2016-2017 / Normas editoriales de la revista Relaciones

Microrrestos vegetales en residuos arqueológicos. Propuesta Metodológica para su estudio arqueobotánico

Los huesos de guanaco pintados de Cueva Huenul 1 (Norte del Neuquén, Patagonia septentrional)

Bio-historia del nomadismo y de la producción territorial en el NE de Mendoza: lectura interdisciplinaria desde la ecología, la arqueología y la etnografía

Proyectos de Gran Escala, comités populares e integración: “Los precursores de Salto Grande”

La dinámica humana en la costa norte de Santa Cruz durante el Holoceno Tardío: evidencias desde el registro mortuorio e isotópico

Procesos y paisajes sociales en las Sierras Centrales de Argentina durante el Holoceno Tardío inicial (ca. 4200-2000 años AP)

Final de la jornada al Chaco de Ledesma Valderrama en 1631. Análisis y nuevas perspectivas a partir de documentación inédita

Análisis de las aves (excepto Rheidae) de sitios arqueológicos de la región Chaco-Santiagueña

Movilidad, tráfico Sur Andino y diferenciación genética entre San Pedro de Atacama y la Puna de Jujuy

Recuerdo de Mariana E. De Nigris

Ana María Lorandi (1936-2017)

Martha Aurora Bechis. In memoriam

Información editorial

La participación femenina en los primeros años de la Sociedad Argentina de Antropología (1930-1940)

Los chisperos en perspectiva histórica y arqueológica: una tecnología poco conocida en Argentina

Arqueología de la meseta del Strobel (Patagonia meridional): 15 años después

Análisis faunístico del sitio arqueológico La Olla (sectores 3 y 4), costa sudoeste del litoral atlántico bonaerense

Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)

Muerto sobre muerto: Análisis bioarqueológico del sitio La Tranquera, Colonia San Sixto, Guatraché, La Pampa

La cerámica local de la quebrada del río Las Pitas (Catamarca). Aportes a la circulación de personas, saberes y objetos en Antofagasta de la Sierra durante el Tardío

Artefactos Saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica

Información editorial

MEMORIA ANUAL SOCIEDAD ARGENTINA DE ANTROPOLOGIA 2015-2016 / Normas editoriales de la revista Relaciones

Sierra Alta IV: corrales, refugios y estructuras de pirca para manejo del agua en Tandilia (Región Pampeana, Argentina)

Primera aproximación a la identificación de granos de almidón en tiestos del sitio Los Bananos (Goya, Corrientes, Argentina)

El aporte de las colecciones privadas al estudio de la arqueología regional: el caso de Saujil en la región de Fiambalá (Dpto. Tinogasta, Catamarca)

Prácticas de elaboración y uso de la alfarería prehispánica del este de Norpatagonia

La gestión de recursos líticos en el norte de Pampa Seca

Configuración del paisaje Tardío (ca. 1300-1440 d.C.) en el valle de Guandacol (Felipe Varela, oeste de la provincia de La Rioja)

Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa

De qué se enferman los niños: representaciones y prácticas ante las enfermedades de mayor prevalencia en un Centro de Atención Primaria de la Salud del Gran La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)

Guaraníes en José C. Paz: un acercamiento a las problemáticas de una comunidad originaria en el conurbano bonaerense

El desarrollo como temporalidad. Discontinuidades y rítmicas culturales

  • « Anterior

Entradas recientes

  • Libros de la SAA en descarga gratuita!!!
  • Nueva convocatoria para publicar en la revista Relaciones de la SAA
  • Presentación pública de la Carrera de Especialización en Evaluación y Estudio de Impacto Arqueológico
  • La SAA Manifiesta su apoyo a la Marcha Federal Universitaria del día jueves 30 de agosto de 2018
  • Nuevo libro en descarga libre! «Huellas del paisaje colonial en las narrativas fundacionales sobre la frontera sur», de Laura Aylén Enrique.

Archivos

  • agosto 2020
  • noviembre 2019
  • enero 2019
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • diciembre 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • agosto 2015
  • junio 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014

Categorías

  • Novedades
  • Sin categoría

Buscador

Utilice el buscador para encontrar información, textos y publicaciones en el sitio.

Novedades

  • Libros de la SAA en descarga gratuita!!!
  • Nueva convocatoria para publicar en la revista Relaciones de la SAA
  • Presentación pública de la Carrera de Especialización en Evaluación y Estudio de Impacto Arqueológico

Cómo Asociarse

Solicitud de asociación a la SAA Asociación Civil sin fines de lucro (Personería Jurídica nº 7410.)

Asociarme

Contacto

  • Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
  • Moreno 350, 1091, Buenos Aires, Argentina
  • Email: sociedadargentinaantropologia@gmail.com
  • Ver Mapa
Copyright © 2021 Sociedad Argentina de Antropología Diseñado porThemeGrill Traducido por: Usuarios de WordPress Creado conWordPress